Frente a los desafíos que la globalización impone a nuestra sociedad, la Universidad Autónoma de Nuevo León responde a estos desafíos con la creación de un programa de internacionalización cuyo objetivo es brindar apoyo para la formación de graduados competitivos a nivel mundial. Fiel a su Visión 2030, la UANL se propone como prioridad impulsar los procesos de internacionalización a través de estrategias innovadoras que fortalezcan a nuestra universidad como una institución educativa de clase mundial. La UANL también será reconocida por su compromiso social y por la creación de escuelas de pensamiento. El Centro de Internacionalización de la UANL es el espacio ideal a disposición de estudiantes, académicos e investigadores donde pueden fortalecer lazos con instituciones extranjeras. Esto fomenta la formación científica y humanista, el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y programas de doble titulación.
Abierto: 19 de mayo de 2014
Cabeza: Dra. medicina Sandra N. González Díaz, Directora de Relaciones Internacionales
Correo electrónico: sandra.gonzalezd@uanl.mx; internacionales@uanl.mx
Dirección: Av. Manuel L. Barragán No. 4904, Monterrey, Nuevo León, México, CP. 64290
Teléfono: +52 (81) 8329-4257
Historia
Desde su fundación en 1933, la Universidad ha considerado importantes las estancias en el extranjero para sus estudiantes y profesores. Originalmente, la internacionalización se limitaba a enviar estudiantes y profesores a destinos europeos. Sin embargo, estos esfuerzos se redujeron debido a limitaciones presupuestarias. Luego de lograr la autonomía y consecuentemente mejorar sus perspectivas financieras, la UANL intensificó el proceso de movilidad académica. Esto a su vez atrajo a profesores extranjeros que enriquecieron el contenido de los cursos e incluso fomentaron la creación de nuevas escuelas, como la Escuela de Ciencias de la Tierra y la Escuela de Ciencias Forestales. En 1990, se creó el Departamento de Intercambio Académico para administrar el creciente número de becas de intercambio. Asimismo, en 1999 se creó el Centro de Internacionalización, con la instrucción de sistematizar los acuerdos de cooperación científica, tecnológica y cultural que se gestionaban con instituciones extranjeras. El trabajo conjunto de ambos departamentos resultó en un aumento considerable de la movilidad entre instituciones y cursos de posgrado de doble titulación. La recaudación de fondos de la Fundación UANL incentivó fuertemente la participación de un mayor número de estudiantes en programas de intercambio internacional. Para mejorar la experiencia de aprendizaje del alumno en el extranjero, en 2006 la Universidad creó el para Estudios y Certificación de Lenguas Extranjeras, en el que prevaleció la enseñanza de idiomas europeos.
Sin embargo, debido al creciente interés en la región de Asia y el Pacífico, se introdujo la enseñanza del idioma japonés y, en 2006, la Universidad acogió el Instituto Confucio para la enseñanza del idioma chino mandarín. El idioma coreano ahora también se enseña. Este proceso de incorporación de lenguas asiáticas, deriva en el establecimiento del programa de doctorado para doble titulación en Ingeniería Civil de acuerdo con la Universidad de Nagaoka, Japón. Esto también facilitó la creación de un programa conjunto de Maestría en Medicina Tradicional China con énfasis en Acupuntura y Moxibustión. Los profesores chinos de la Universidad de Medicina de Tianjin en China imparten esta clase. La maestría se imparte en las instalaciones de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario José Eleuterio González.
Visión
En 2030, el Centro de Internacionalización de la UANL será el organismo responsable de atraer talentos extranjeros de alto valor. Brindará efectivamente asistencia durante la estadía de estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo de todo el mundo.
Estructura organizativa
El Centro de Internacionalización de la UANL alberga el Dirección de Relaciones Internacionales y la Dirección de Intercambio Académico, así como las oficinas administrativas del Centro de Estudios Asiáticos, el Servicio Alemán de Intercambio Académico, la oficina de representación de Campus France y Nuffic Nesso.
Además, el Centro de Internacionalización de la UANL alberga la Vicepresidencia de Sostenibilidad, el Departamento de Estudios de Posgrado y la Vicepresidencia de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Asociaciones internacionales
La UANL mantiene relaciones internacionales con organizaciones internacionales autónomas, unilaterales y multilaterales.
I. Organismos autónomos:
Consejo Consultivo Internacional de la UANL: para consolidar su presencia internacional y vincularse con el contexto académico, científico y tecnológico global, en 2004, la UANL estableció un organismo consultivo conocido como el Consejo Consultivo Internacional. El objetivo principal de este organismo es preparar informes para el Presidente de la Universidad y su oficina administrativa. El informe incluye información sobre políticas, acciones y tendencias en los procesos de internacionalización. La Junta está compuesta por 13 directores de reputación mundial. Estos directores se reúnen periódicamente en sesión ordinaria. La sede de la Internacional El Consejo Consultivo Internacional se encuentra dentro de las instalaciones del Centro de Internacionalización de la UANL.
1. Presidente: Luis Alfredo Riveros Cornejo, ex presidente de la Universidad de Chile.
2. Vicepresidenta: Elena Maria Rodríguez Falcón, Presidenta de la Universidad NMiTE (Nuevo Modelo en Tecnología e Ingeniería), Reino Unido.
A través del Centro de Internacionalización, la UANL mantiene comunicaciones con diversas instituciones nacionales: Secretaría de Educación Pública (SEP), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaría de Gobernación (SEGOB), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Asociación Mexicana de Educación Continua ya Distancia, AC (AMECYD), Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI), Espacio Común de Educación Superior a Distancia ( ECOESAD), Sistema Nacional de Educación a Distancia (SINED), y MEXFITEC / SEP.
A nivel internacional, está vinculado a: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), Asociación Internacional de Universidades (IAU), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). ), Consorcio para la Colaboración en la Educación Superior de América del Norte (CONAHEC), Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE), Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA), Unión de Universidades América Latina y el Caribe (UDUAL), Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE) , Asociación Orion, Federación Internacional de Tratamiento Térmico e Ingeniería de Superficies (IFHTSE), Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), Asociación Hispana de Colegios y Universidades (HACU), Junta de Acreditación de Ingeniería y Tecnología (ABET), Asociación Dental Americana ( ADA), Asociación para Avanzar en las Escuelas de Negocios Colegiadas (AACSB), Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Nuffic Neso, Fundación Carolina, Comisión Europea Desarrollo y Cooperación EuropeAid, ALFA, Conference des Recteurs et des Principaux des Universites du Quebec (CREPUQ), y University Mobility en Asia y el Pacífico (UMAP).
II Cuerpos unilaterales:
El Centro de Internacionalización alberga la Oficina Internacional Nuffic Nesso, que promueve la educación superior holandesa en el noreste de México. Promueve la información a la comunidad universitaria sobre:
* Oportunidades de estudiar en el extranjero en más de 2100 programas de idioma inglés.
* Proporciona información general sobre los Países Bajos y su sistema de educación superior.
* Asistencia para establecer contacto con instituciones holandesas de educación superior.
* Proporciona acceso a las redes de educación superior holandesas
* Redes de graduados
* Eventos y exposiciones Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD: Proporciona toda la información para estudiar en ese país.
* Scholarchips de posgrado
* Becas para estudiar alemán
* Becas en asociación con CONACYT
* Movilidad estudiantil para profesores e investigadores.
* Cursos de verano
* Establecer contacto con instituciones y agencias en Alemania
* Conferencias
* Concursos Campus France Mexique: proporciona información sobre la educación superior francesa en Nuevo León e informa a la comunidad universitaria sobre las ofertas promovidas por esta organización.
* Oportunidades de estudiar en el extranjero en Francia
* Proporciona información general sobre Francia y su sistema de educación superior.
* Redes de graduados
* Conferencias
* Eventos y exposiciones.